Héctor Briceño y Thais Maingon. Avances y retrocesos de la democracia participativa en Venezuela. Caracas. 2015. pp. 27
La participación tiene antecedentes importantes en la
sociedad venezolana distribuidos en distintos actores políticos y sociales. No
obstante, la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República en 1998 le
daría un giro que borraría del sentir colectivo cualquier otra referencia
anterior.
El nuevo modelo de democracia “participativa y protagónica” tras diversos ensayos, se levanta a
partir de los Consejos Comunales como pilar fundamental de la participación
protagónica del pueblo en la toma de decisiones y en la gestión pública.
El modelo participativo de la democracia, encarna cada vez más una alternativa al modelo
ya conocido de democracia representativa, a la que muy probablemente pretende
sustituir. Sin embargo, las pocas certezas que existen en torno a ella, y la
casi ausencia de referencias, generan incertidumbre y escepticismo en la
población.
A pesar de la intensiva promoción en tiempos recientes de la democracia participativa en
Venezuela, ésta está teniendo niveles de apoyo inferiores al promedio de la
región, e incluso este apoyo está presentando una tendencia a la disminución.
|