Foro "La economía venezolana en la encrucijada" ¿Cuáles son las opciones de política económica?
Hotel Altamira Suites, Salón Ávila, Caracas. Edo. Miranda. 06 de Noviembre de 2018
El día 6 de noviembre, contando
con la participación de una entusiasta audiencia, tuvo lugar el Foro “La Economía Venezolana en la
Encrucijada”, el cual fue planificado por la Fundación
Friedrich-Ebert/Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
(FES-ILDIS), con el propósito de dar continuidad a una serie de foros y debates
que el instituto ha venido llevando a cabo, para conocer de manos de técnicos
expertos en materia económica, las diferentes alternativas de solución a los
problemas de inflación, déficit fiscal, endeudamiento, especulación, escasez y
sanciones que la economía venezolana viene enfrentando. La convocatoria inició con la
ponencia del economista Ronald Balza, investigador y Decano de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, quien
abordó el tema de los convenios cambiarios, haciendo hincapié en que la
derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, sin la eliminación de los
convenios que contemplan elementos de control cambiario, no se traduce en el
levantamiento del mismo. Asimismo, enfatizó en la necesidad de estabilizar el
tipo de cambio. Seguidamente, la economista,
consultora internacional y directora de Síntesis Financiera Tamara Herrera,
ilustró a la audiencia sobre el estado actual del banco central y el fenómeno
hiperinflacionario, ahondando en el desempeño y la metamorfosis que ha tenido
el BCV en los últimos años. Asimismo, abordó la orientación de las políticas
públicas y presentó los requisitos necesarios para una reforma exitosa. Finalmente, el economista,
profesor universitario y ex ministro de finanzas Rodrigo Cabezas, presentó el
tema de la recuperación económica y su financiamiento, haciendo un análisis del
riesgo país y la necesidad de implementar una política económica sistémica que
permita la estabilización y el crecimiento; además, hizo énfasis en la
necesidad de desarrollar proyectos y programas bien soportados para tener éxito
al momento de buscar asistencia financiera en los organismos multilaterales de
financiamiento.
|