El Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) es la oficina nacional de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Venezuela, fundado en 1973.
La
FES funciona como un "think and do tank". Sus mecanismos de trabajo
son la organización de diálogos (acercar a la gente), la formación de discursos
políticos y la asesoría política. Entre sus metas estratégicas se encuentran:
fortalecer la relación entre actores políticos, sindicales, académicos y
sociales; hacer valer los principios de la socialdemocracia (justicia social,
participación ciudadana e igualdad de condiciones). Es una institución sin fines de lucro, financiada con recursos del Ministerio de Cooperación Económica de la República Federal de Alemania. Los Temas de la CooperaciónLos tres ejes principales de nuestro trabajo son: Calidad de la Democracia
Promueve iniciativas orientadas al diálogo plural para reducir la polarización , al fortalecimiento de las capacidades de organización y de gestión de las organizaciones político-partidistas y a la modernización e independencia de los poderes públicos, todos estos como componentes esenciales en el funcionamiento de una democracia moderna.
Economía Sustentable
Venezuela se caracteriza como una economía altamente
rentista. Más de 90 por ciento de las exportaciones consisten en el petróleo que
es el producto principal de las exportaciones venezolanas desde el año 1925. La
profundización del rentismo petrolero en el curso de muchas decadas ha creado una dependencia insana de la economía
venezolana, descuidando otros sectores de producción e ignorando los impactos ambientales
negativos de las energías fósiles. FES Venezuela está promoviendo debates en el
ámbito económico para el mejoramiento de la macroeconomía venezolana y la promoción
de conceptos alternativos de política económica ecológicamente sostenible. Justicia Social
Promueve la creación de espacios para el debate, reflexión y generación de propuestas orientada al fortalecimiento de las organizaciones sindicales, así como a la definición y concertación de políticas del mejoramiento de las condiciones sociolaborales de los trabajadores venezolanos. Promueve la generación y debate de política social (salud, empleo, seguridad social, etc.), orientadas a la reducción gradual y sistemática de la pobreza y de las inequidades sociales.
|